Declaracion Regimen Plataformas Digitales
¿Ahora te retienen impuestos en las plataformas digitales, como mercado libre o uber?
Declaracion Regimen Plataformas Digitales
¿Obtienes ingresos en uber, uber eats, mercado libre, didi, cabify, amazon u otras plataformas digitales?
¿Sabías que ya no puedes ser del RIF o actividades empresariales al ganar dinero en las plataformas digitales?
Si vendes en mercado libre, o eres socio de uber u otras plataformas similares, entérate que YA EXISTE UN NUEVO RÉGIMEN EN EL QUE DEBES INSCRIBIRTE.
Declaracion Regimen Plataformas Digitales
¿Cómo son las cosas ahora?
Escenario 1: si es la primera vez que te vas a inscribir en hacienda, debes pedir que te den de alta en el régimen de plataformas digitales.
O el Escenario 2: Si ya estabas dado de alta en hacienda, pero tienes otro régimen como el RIF, hay que presentar lo más pronto posible una notificación para cambiar al nuevo régimen de plataformas digitales.
No importa si estás en el escenario 1 o 2, recuerda que las retenciones que te haga la plataforma ya van a ser obligatorias, ya no puedes escaparte de ellas.
Declaracion Regimen Plataformas Digitales
Debes saber que existen 3 tipos de plataformas
Tipo de ingreso 1: transporte de pasajeros o el reparto de bienes o alimentos, como es el caso de UBER, DIDI, DIDI FOOD o UBER EATS, sin mencionar que hay más como, por ejemplo, RAPPI.
El tipo de ingreso 2: Servicios de hospedaje, principalmente es el caso de la plataforma de AIRBnB.
Para finalizar, está el tipo de ingreso 3: Que es el Comercio en línea, el famoso ecommerce, como es el caso de Mercado Libre, Amazon y Aliexpress.
¿Cuáles son los pasos a seguir para no tener problemas con el SAT?
Declaracion Regimen Plataformas Digitales
Número 1: La plataforma te va a pedir tu RFC.
El Número 2: Te van a hacer retenciones de impuestos y ellos las van a declarar a tu nombre.
Luego el número 3: Debes hacer contabilidad de todos los ingresos, gastos y retenciones.
Número 4: Hay que presentar la declaración mensual, adicional a las retenciones que te haga la plataforma.
El Número 5: Si en la declaración mensual te sale una diferencia a pagar, hay que realizar el pago.
Número 6: Hay que presentar declaración anual al cierre del año.
y el Número 7: Si tienes otros ingresos, como salarios, también hay que presentar la declaración anual.
¡Ya se que no es justo!
¿Hay que pagar más impuestos después del dineral que ya me retuvieron?
Declaracion Regimen Plataformas Digitales
Pues sí, pero no hay de otra si no queremos tener broncas con el SAT.
Aparte no te preocupes, nosotros te enseñamos cómo optimizar tu situación:
1) Te brindamos consultoría fiscal especializada para que tú puedas aprovechar al máximo todas las deducciones.
2) Vamos a darte soporte para pagar lo menos posible pero dentro de la ley.
3) Tú puedes liberarte de cuestiones administrativas y tener más tranquilidad y tiempo libre.
Estamos altamente especializados en el régimen de plataformas digitales
Tenemos clientes alrededor de todo México, desde Tijuana, Monterrey, Guadalajara, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Guerrero, Yucatán, Sonora y muchos lugares más. Tenemos mucha experiencia en asesoría fiscal del régimen de plataformas. Plataformas como Uber, didi, cabify, mercado libre, amazon, rappi, uber eats, didi food, y todas las plataformas que sean similares.